CAS
Fundación casa ronald Mcdonald
Fechas:
Inicio: 28/Febrero/2019
Final: 15/Enero/2020
​
Areas a desarrollar: Creatividad, actividad y servicio
​
Investigación y preparación:
Mi voluntariado en la fundación casa Ronald McDonald, consistió en asistir los lunes y ocasionalmente los viernes a esta fundación. La función de esta fundación es dar alojo, alimentación y soporte a familias que tienen niños con tratamientos médicos prolongados en asociación con hospitales como el Simón Bolivar y el hospital Cardio infantil, ubicados en la localidad de Usaquen.
​
Acción:
Mi Función como voluntaria era entretener a los niños que se encontraban en la fundación en los horarios de 4-6 de la tarde junto con 2 de mis compañeras. Se deba planear una actividad con antelación para poder hacerla compra de los materiales y pedir permiso a la coordinadora de la fundación. Entre las actividades que se realizaban se encontraban cosas como, origami, pintura, charadas, juegos de mesa etc. Ademas de esto también colaborábamos con funciones de la fundación como empacar arroz, frijoles o azúcar y fomentar el aprendizaje de los niños a través de la lectura de libros.
​
Mis Objetivos:
-
Ayudar con lo posible a la fundación
-
Ser una forma de entretención para los niños
-
Hacer actividades originales y creativas cada día
-
Crear un espacio de aprendizaje para los niños.
​
Reflexión:
Esta experiencia constituyo gran parte de mi programa de CAS, y fue una parte esencial que fortaleció mis habilidades de comunicación con las demás personas, tanto adultos como niños. Este tipo de voluntariado fe una oportunidad que me dio nuevas perspectivas frente a la visión de mundo y las diferentes situaciones que un ser humano puede pasar.
En cuanto a dificultades que se presentaron es como en un comienzo no había organizado mi tiempo de manera efectiva por lo cual fallaba en la fundación y en mis responsabilidades, pero a media que se manifestó una rutina y una duración cumplí con mi objetivo de dar todo lo posible a los niños que se encontraban en esta fundación. Desafortunadamente también debido a la situación presentada con el covid-19, hubo la cancelación de mis labores como voluntaria tanto para la seguridad de los niños como la mía, lo cual también limitó mis labores.


Resultados de aprendizaje:
-
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
-
Identificar en unos mismo los puntos fuertes y las areas en las que se necesita mejorar
​
Venta de garage en el hospital Simon Bolivar:
Fecha:
14/septiembre/2019
​
Area a desarrollar: Servicio
​
Investigación:
En la fundación casa Ronald McDonald nos reclutaron a esta actividad ya que ya me encontraba siendo voluntaria en esta sede por lo tanto nos explicaron como era la actividad y que la fundación al asociarse con hospitales tales como la fundación cardio infantil y el hospital Simon Bolivar, se hace cada vez que se puede una venta de ropa, juguetes, zapatos etc. que han sido anteriormente donados a la fundación y venderlas en al entrada del los hospitales. En mi caso la venta se realizo en el hospital Simon Bolivar que queda cerca de la fundación.
​
Preparación:
La preparación para esta actividad fue llegar temprano al lugar donde se iba a desarrollar, es decir el hospital para organizar los stands donde se iban a encontrar los productos a vender, tambien un dia antes de la venta se pusieron precios a los productos a vender para que hubiera un orden al momento de la venta.
​
Acción:
Mi función como voluntaria era vender todo lo que se pudiera, se le ponía precio a cada cosa (no eran cosas caras) y se les mostraba a la gente cosas que les sirvieran, así como también los ayudábamos a buscar las cosas que necesitaran. Muchos de los clientes que compraban estos objetos era gente de bajos recursos, padres o familiares de los hospitalizados, varios de estos tenían niños pequeños por lo cual hacer esta venta los motivaba y ayudaba a conseguir cosas necesarias sin necesidad de dejar el hospital lo cual era muy importante en escala si solo era un familiar el responsable del paciente y por lo tanto no se les podía dejar solos por mucho tiempo.
​
Reflexión:
Esta venta de la fundación casa Ronald Mcdonald que se desarrollo en el hospital simon bolivar me resulo muy graificante y divertida ya que el tener que interactuar con la gente en orden de vender las cosas, fue una experiencia muy divertida especialmente cuando los compradores trataban de negociar el precio de los productos. Ademas de ser muy divertida esta actividad tambien fue agotadora ya que teniamos que vender todo el día a excepción de 2 descansos de 15 minutos en horarios especificos, además que no podiamo sentarnos ya que teniamos que organizar las constantemente porque los compradores las desordenaban y al estar en la entrada del hospital, las personas llegaban de manera constante. A pesar del cansancio al final logramos sobrepasar el objetivo de la fundación ya que ganamos más plata de la que se pensaba, y eso me hiz muy feliz porque mi esfuerzo dio frutos.
​
Resultados de aprendizaje:
-
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
-
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo
-
Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones
Sensibilización en los restaurantes de Mcdonald´s
Fechas:
Algunos sabados durante mi voluntariado en la fundación en el año 2019
​
Areas a desarrollar: Servicio
​
De que se trata:
Las jornadas de sensibilización consisten en ir a un restaurante de Mcdonald con una allcancia y un uniforma entregado por la fundación, que tiene como objetivo recaudar fondos, por lo tanto se pide a los clientes de mcdonald su colaboración con cualquier cantidad de dinero que esten dispuesotos a dar.
​
Investigación:
Esta actividad fue informada durante mi voluntariado, la encargada de la fundación me explico junto con mi equipo de que se trataba, la hora de llegada y el lugar.
​
Preparación:
Para poder pedir dinero a los clientes se debia poder dar a conocer la fundación para que supieran porque estaban donando. Se debia preparar un dialogo muy corto en el cual se explicara quien eras y la funcion de la fundación. El dialogo preparado era el siguiente:
Hola buenas tades, mi nombre es Katty Salazar y soy voluntaria de la fudación casa Ronald Mcdonad, la cual brinda ayuda a familias con niños en tratamientos medicos prolongados que no pueden sostener una vivienda en bogotá. ¿Le gustaria contribuir a la fundación?
​
Acción:
El dia de las sensibilizaciones se llegaba al restaurante programado a las 8 de la mañana, donde se nos entregaba el uniforme y la alcancía. Se iba pidiendo la ayuda a los clientes dentro del restaurante o en el automac, hasta las 3 de la tarde, donde acaba la jornada.
​
Reflexión:
Estas actividades de sensibilización resultaron ser una de las experiencias más difíciles de realizar ya que al tener que pedir donaciones a personas de todo tipo se presentaron inconvenientes qué hicieron de esta experiencia no tan satisfactoria. Por otro lado esta experiencia me ayudó a desarrollar mis habilidades de comunicación ya que en orden de lograr nuestro objetivo de recaudar fondos había que saber cómo comunicarse con la gente para conseguir su colaboración, esta experiencia me hizo comprender la importancia qué tiene la colaboración pública de las personas para este tipo de fundaciones por lo tanto me ayudó a ser más empática con las personas que pidan este tipo de colaboraciones. Otro aspecto de esta experiencia es que me enseñó a perseverar y a poder cumplir los objetivos en equipo ya que junto con mis colaboradores siempre logramos alcanzar nuestras metas en cada una de las recaudaciones.
​
​

Jornada ponte tus medias
​
De que se trata:
Esta jornada de sensivlización era un maraton de voluntariado, por lo cual un fin de semmana entero se iba aun restaurante de mcdonalds con una jornada de 8 horas por día.
​
Objetivos de aprendizaje:
-
Participar de manera activa en proyectos de CAS planificados, duraderos y colaborativos
-
Identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el crecimiento personal
-
Reflexionar con un fin determinado acerca de sus experiencias
​
Mis objetivos:
-
Recaudar todos los fondos posibles para la fundación
-
Mejorar y desarrollar mis habilidades de comunicación
-
reforzar el trabajo en equipo
​
Resultados de aprendizaje:
-
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
-
Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global
​
​

Ciclovía

Objetivos de aprendizaje:
-
Identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el crecimiento personal
-
Participar de manera activa en proyectos de CAS planificados, duraderos y colaborativos
-
Comprender que son miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades los unos con los otros y con el entorno
-
Disfrutar de una variedad de experiencias de CAS y encontrar relevancia en estas
​
Reflexión:
Personalmente creo que esta experiencia fue de las que má influeyentes ya que fue una de las que implico mas compromiso, dedicación y responsabilidad. El compromiso ya que todos los domiengos que eran los dias que más descansaba tenia que madrugar para poder llegar a mi tramo a tiempo para colocar los materiales para cerrar la via, cosa que fue un poco dificil en eun comienzo, pero eventualmente sse volvio una arutina y entendí que debia cumplir, ya que si faltabas un dia sin una escusa valida, esras expulsado inmediamente del programa. En cuanto a la dedicación tambien fue muy importante ya que eran varias horas y debia estar completamente activa para poder darles a los usuarios la mejor atención posible y tambien que no hubiera ningun accidente ya que era una via muy compleja donde habia varios cruces y vias alternas, y muchos de los biciusuarios eran niños. Esto ultimo tambien lva implicado en el sentido de la responsabilidad que me dio esta esta experiencia. A pesar de lo duro que era creo que fue mi experiencia favorita, ya que tube la oportunidad de conocer todo tipo de personas, de establecer una rutina que me hizo organizarme de una mejor manera en mis deberes y al mismo tiempo fue muy divertido ya que tenia a mi compañera. Un aspecto que me hubiera gustado mejorar pero sobre el que no tenia control era la actitud de algunos usuarios, ya que al ser un cruce muy dificil no todo el mundo entiende que los semaforos no estan programados para ciclovía, entonces se guiaban por ellos y intervenian en la via de los carros particulares, por lo que nos hechaban la culpa a mi compañera y a mí.
​
​
Resultados de aprendizaje:​
-
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
-
Reconocer en unos mismo los puestos fuertes y las áreas en las que se necesita mejora
-
Mostrar agilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.​
Fechas:
Todos los domingos del 20 de octubre al 3 de Noviembre de 2019
Areas a desarrollar: Actividad y creatividad
De que se trata:
La ciclovía es un programa del distrito en Colombia, el cual consiste en que todos los domiengos desde las 7am hasta las 2 pm se cierran parcial o totalmente vias especificas en bogota para convertirlos en rutas de bicicletas. A esta pueden existir todas las personas con sus familias o solos para mejorar su actividad fisica, no solamente hay bicicletas, hay personas que salen a correr, a patinar e incluso a solo caminar.
​
Indagación:
Para mí la ciclovia es una de las mejores cosas de Bogotá y cuando el que era en ese entonces el docente encargado de CAS sugirío el voluntariado como opcion, no dudé en inscribirme.
​
Preparación:
Para preparnos inicialmente nos citaron a mi y a todos los voluntarios en un lugar donde se dio una introduccion a la ciclovia, donde hubo una charla sobre que era, como se organizaba el sistema de ciclovia el cual se basaba en alphas y betas. Los alphas eran como los lideres o jefes de la coordinación en ciclovia, mietras que los betas eran las personas que se encargaban de relalizar las tareas por las vias de la ciclovía y ademas a dirigir lo voluntariados. tambien en esta charla nos hicieron distintas actividades.
Continunado con la preparacion el sabado siguiente nos asignaron de a parejas un tramo (ya que la cilovía se divide en tramos), por lo cual a mi me tocó el tramo 6 junto con una compañera que quedaba en la Boyaca con 134, pero en esta preparación el objetivo era conocer todos los tramos, por lo que se realizó una caminata de inducción donde habia que completar unas tareas, para tambien conocer los integrantes de la ciclovia que nos hiban a estar acompañando.
​
Acción:
Mi función como voluntaria en ciclovia era en mi tramo, y el primer día que llegue junto con mi compañera nos enseñaron como solocar el material como las vllas, las cintas y conos para cerrar la vía. Al principio me suste mucho ya que la vía que nos toco era una muy grande, tenia 5 carriles yera una via principal que pasaba por casi todo bogota, por lo tanto no se cerraba del todo y mi funcion junto con la de mi compañera era hacer cruzar a los usuarios de manera segura al otro lado, sin que corrieran riesgo de ser atropellados. Lo más dificil de la situación era que los usuarios solamente tenian un espacio de 8 segundos para cruzar al otro lado, ya que era el unico momento donde todos los cruces estabn detenidos por los semaforos, es por ello que muchas de las personas no alcanzaban a cruzar o se quedaban a mitad de camino. El tramo 6 en mi opion era de los tramos más dificiles y mi función era ser un semaforo.
Por otro lado la ciclovia tambien brindaba actividades como un puesto rotativo llamado puesto de ludica, donde habian unos juegos a los que los niños podian entrar, afortunadamente tuve la oportunidad de ser voluntaria en unno de estos puestos que se encontraba en mi tramo durante mi servicio, y pude convivir con los niños y hacer cosas como pintucaritas para el dia de halloween, como tambien hacer animales de globo para los niños. Además de esto el encargado del puesto era una persona muy buena y me enseñó como hacer magia. Al final de cada jornada se tenia que escribir en una libreta lo que se hizo en el día, las horas, el tramo al que pertenecias entre otros datos, para que la Beta encargada pudiera firmar.
Entre mis funciones tambien estaba realizar campañas voz a voz hacia los usuarios sobre temas como las señales de trancito, el uso de protección como casco y rodilleras y tambien a ser concientes del medio ambiente y no botar basura entre otras cosas.
​
​
Campaña voz a voz:

Baile del día del niño
Fechas: De agosto a octubre de 2019
​
Areas a desarrollar: Actividad y creatividad
​
Investigación:
Unos compañeros de nuestro grado pasaron por los saloones de la promoción para preguntar si alguien se queria unir a esta actividad del baile. Decidí inscribirme junto con mis compañeras ya que me parecio que era una actividad e la cual me podria divertir.
​
Preparación:
La preparación de esta actividad fue un largo proceso donde los estudiantes inscritos que eran al rededor 60 personas, debiamos ensayar el los desacansos tres veces por semana desde el mes de Agosto hasta el dia del baile el sual era el 4 de Octubre. Este baile tenía todo tipo de musica, ya que era un mix de muchas canciones y para cada una se debia hacer un baile por lo tanto la practica era fundamental para que el resultado fuera el esperado. Ademas de esto, los vestuarios de los bailes debian ser tematicos por lo cual se decisió mediante una votación que sería baseball.
​
Acción:
El baile se desarrollo el 4 de octubre, el cual es el dia en el que se celebra el día del niño o halloween en el colegio nueva york. Este dia es muy recreativo y el colegio organiza todo tipo de actividades por lo tanto la presentación de nuestro baile junto con otros cursos tenia un espacio especifico. A la hora de presentar se realizó el baile frente a la sección de bachillerato.
​
​



Objetivos de aprendizaje:
-
Comprender que son miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades los unos con los otros y con el entorno.
-
Participar de manera activa en experiencias CAS panificadas, duraderas y colaborativas.
​
Reflexión:
La realización de este baile implica mucho esfuerzo y práctica por lo cual fue un viaje largo pero al final se lograron los objetivos establecidos así como también el desarrollo de habilidades físicas como el baile y mentales como la disciplina y el compromiso que conlleva este tipo de actividades. Esta experiencia fue muy divertida ya que presentaba para mí una de las mejores tradiciones qué tiene el colegio Nueva York desde que me encuentro en él, por lo tanto a ser parte de esto se sintió muy bien además de qué sirvió como una forma de unir a la promoción 2020 lo cual era algo muy importante ya que son mis compañeras y amigos que me acompañaran en los recuerdos por el resto de mi vida. creo que esta experiencia no hubiera podido desarrollarse una mejor manera ya que existen varios puntos positivos y las falencias hacen parte de la experiencia y es lo que él hace divertida.
​
Resultados de aprendizaje:
-
Identificar en una mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
-
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer lo beneficios del trabajo colaborativo.
-
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
Conversatorio ambiental
Fecha:
05/noviembre/2019
​
Areas involucradas: Servicio
​
De que se trata:
Este conversatorio concistia en que el colegio nueva york seria anfitrion y otros colegios de bogota donde se iban a hacer debates sobre distintas situciones ambientales presentes, asi como tambien existian presentaciones de personas explicando los temas medioambientales presentes en ese tiempo.
​
Investigación y preparación:
La cordinadora de este conversatorio paso de salon en salon preguntando quien queria articipar como parte del Staff de la convocatoria para ayudar a ue saliera lo mejor posible. Decidí inscribirme ya que me parecio una experiencia interesante a probar.
Acción:
El dia del conversatorio me entregaron a mi y a mi otra compañera en cargada Ipads yaq eu eramos las encargadas de tomar las fotografias y los videos del conversatorio. Por esta razon nos estubimos moviendo por todos los debates tomando fotos y tambien escuchandolos.
​
Reflexión:
El conversatorio ambienatl que se desarrolló en el colegio Nueva York una de las experiencias que contribuyen más en mi conocimiento ya que a pesar de que mi canción era específicamente fotografiar a los estudiantes y sus debates yo me encontraba presente en cada uno de ellos y logré presenciar las diferentes posturas que se pueden presentar en muchos problemas ambientales que se están desarrollando hoy en día y que eventualmente se convertirán en un problema de todos y que siguen siendo uno de los mayores retos de la sociedad. Este conversatorio me ayuda a informarme sobre cómo es que el desarrollo ambiental puede ser una clave para una sociedad próspera además de esto también se presentaron soluciones viables que saquen un futuro podrán ser desarrolladas. Con respecto a mi función como fotógrafa también logré cumplir mis objetivos sobre fotografiar los momentos más claves e importantes de esta convocatoria para ayudar a dar a conocerla. También desarrollar otros papeles ya que era el equipo de staff que lograron esta convocatoria fuera un éxito. en futuras ocasiones un aspecto que me gustaría mejorar o implicar es ser parte de los postulantes y debatientes para participar en estos debates.
​
Objetivos de aprendizaje:
-
Disfrutar de una variedad de experiencias de CAS y encontrar relevancia en esta
-
Reflexionar con un fin determinado acerca de sus experiencias
​
Resultados de aprendizaje:
-
Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global
-
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
​

Encuestas ambientales a profesores y estudiantes:
De que se trata:
Las encuestas ambientales consistian en pregutar a algunos profesores y estudiantes sus opiniones o que tan informados estaban sobre algunas situaciones ambientales que estaban sucediendo en el momento.
​
Investigación y preparación:
Las preguntas que debiamos hacer se nos fueron entregadas por la coordinadora del conversatorio junto con Ipads para grabar las encuestas.
​
Acción:
Recorrimos el colegio junto con mi compañera preguntando a profesores de diferentes grados, tanto de primaria como de bachillerato. Al haber terminado con 7 profesores decidimos realizarlas a estudiantes.
​
Reflexión:
Esta experiencia se realizó en un día normal en las instalaciones del colegio por lo cual me hizo informarme sobre distintas perspectivas que pueden llegar a tener los profesores y los estudiantes con respecto a la situación ambiental hoy en día. Eso también me hizo caer en cuenta sobre cómo algunos estudiantes no tienen el todo claro muchas de las situaciones que están ocurriendo ambientalmente hoy en día la cual resulta preocupante y es un aspecto que se debe mejorar en la educación en orden de crear ciudadanos responsables ambientalmente y una sociedad más sustentable. Si pudiera mejorar un aspecto sobre esta encuesta sería, poder realizar más preguntas con respecto a esto.

Mis objetivos:
-
Reflexionar con un fin determinado acerca de sus experiencias
-
Comprender que son miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades los unos con los otros y con el entorno
​
Resultados de aprendizaje:
-
Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global
-
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
-
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar
​
Plan padrino
De que se trata:
El plan padrino consiste en que los estudiantes de grado 11 del colegio Nueva York, se le es asignado un estudiante entre los grados de prejardin, jardin y transición los cuales serán sus ahijados por todo el año. Ser un padrino implica hacer las actividades en las horas asignadas y además ser como un padre o hemano en el colegio para tu ahijado. Es claro que la experiencia de este plan padrino se vio limitada en mi caso por el covid-19, pero a pesar de eso se intentaron realizar actividades que no rompieran la relación ya creada con mi ahijado.
​
Investigación:
Para la seleccion de ahijados, el comité de este plan asigna un ahijado, en mi caso se me asigno a Juan Pablo, un niño de transisión.
​
Preparación primer encuentro:
Para este primer encuentro se planteo como actividad una busqueda del tesoro en la cual se debia encontrar un tesoro escondido. Para esta actividad me tenia que disfrazar de pirata y debia conceguir un sombrero para mi padrino tambien por lo que tube que conseguirlos para poder desarrollar la actividad.
​
Acción primer encuentro:
El día de la actividad ingresamos al colegio normalmente y en las primeras horas procedimos a ir a donde estaban los niños, la actividad ya habia sido previamente organizada por los organizadores del plan padrino, y cada uno de nosotros le dio a su ahijado un bolsa de dulces y un sombrero pirata. Hicimos varias actividades y luego mi ahijado y yo fuimos a buscar el tesoro, al final nos pusimos a jugara a escondidas y el fue por su comida, fue una de las mejores experiencias que habia tenido.
​
Preparación segundo encuentro:
Para continuar con el plan padrino por la virtualidad, quizimos hacer una campaña para incentivar a los niños a lavarse bien las manos y cuidarse ellos y sus familias a la vez que felicitarlos por el dia del niño. Por lo tanto se sujirio hacer carteles o diplomas con este mensaje.
​
Acción segundo encuentro encuentro :
Yo personalmente decidí hacer una cartelera donde pudiera felicitarlo por el dia del niño y desearle lo mejor en los tiempos de cuarentena, ademas tambien realiceé un mesaje para recordarle lavarse las manos. La foto fue tomada y enviada al compañero que cordinaba los envios a los niños.
​
​

Reflexión:
Esta experiencia era de las que mas me emocionaban al iniciar mi grado 11, ya que personalmete tuve un padrino cuando era pequeña y era de las mejores cosas de estar en el colegio. Por esa razon estaba muy emocionada al encontarme a un niño tan lindo como Juan Pablo, y queria que su experiencia fuera tan buena como la mia. Desafortunadamente algo que me hubiera gustado es haber estado allí fisicamente ya que por la virtualidad existen varias limitaciones y ademas no hubo esa experiencia que me hubiera gustado experimentar, por lo tanto si hubiera un aspecto a mejorar seria definitivamente ese. Por otro lado esta experiencia siguio siendo una de mis favoritas ya que pude sentir lo que era ser madrina y a pesar de las limitaciones la disfruté mucho.
​
Resultados de aprendizaje:
-
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
-
Reconocer y considerar el aspecto ético de las desiciones y las acciones.
-
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
​
Objetivos de aprendizaje:
-
Explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles.
-
Disfrutar de una variedad de experiencias CAS y encontrar relevancia en estas.
-
Comprender que son miembros de comunidades locales y globales y que tiene responsabilidades los unos con los otros y con el entorno.
​

Convocatoria narraciones transeuntes

Accion:
A la hora de escribir el texto fue bastane facil ya que ya tenia un tema planteado y tambien mucha inspiración en mi cabeza sobre como pienso que seria la vida de un soldado, por esta razon me demoré una tarde redactando un cuento y un poema sobre este tema, despues de leerlo y hacer correciones decidí que postularía el poema, por lo que escribí un correo postulando mi poema, y un dia despues recibí uno de confirmación.
​
Mis objetivos:
-
Fomentar mi creatividad y desarrollar mi habilidadad de escritura
-
Hacer un texto que cause un impacto critico
-
Ganar la convocatoria
​
Reflexión:
Para mí está fue una de las mejores experiencias ya que siempre estuve interesada en la escritura,por lo cual la vi como una oportunidad de mostrar mis habilidades. A pesar de que mi texto no fue uno de los seleccionados me ayudó a fomentar mi creatividad especialmente en los tiempos de confinamiento y me ayudó a enfocarme y hacer algo diferente fuera de la rutina. Creo que este tipo de experiencia me hizo realizar una especial reflexión sobre el significado de la guerra especialmente en mi contexto del conflicto armado en Colombia, porque al comenzar a escribir este poema las ideas en este tema surgieron muy fácilmente lo que me hizo darme cuenta de mis pensamientos frente a esta problemática, además el realizar esto, me di cuenta de lo mucho que disfruto escribir por lo tanto es posible que continúe haciéndolo en otras plataformas. Con respecto a mi objetivo de ganar la convocatoria este es un aspecto a mejorar ya que comprendo qué puedo desarrollar de una mejor manera mis escritos para poder ganar este tipo de concursos en un futuro.
Fechas: 18/agosto/2020
​
Areas a desarrollar: Creatividad
​
Investigación:
La propuestade esta convocatoria la preseto la coordinadora de CAS y cuando leí de que se trataba me animé a participar, especialmente por que siempre habia querido participar en una de estas convocatorias de escritura, pero no habia tenido la oportunidad.
​
Preparación:
Para poder escribir un texto debia elegir un tema el cual me interesara, además de tambien identificar si queria presentar un poema o un cuento. Para la elección de mi tema quizé intentar un tema critico por lo que me centré en el conflicto armado, que es un tema muy critico en la histora de mi pais, por loque me puse a leer un articulo de la cruz roja sobre los sentimientos de las victimas, donde me inspiré a hacer un oema desde la perspectiva de un soldado.
​
​
​

Objetivos de aprendizaje:
-
Disfrutar de una variedad de experiencias de CAS y encontrar relevancia en estas
-
Explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles
-
Identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el crecimiento personal
​
Resultados de aprendizaje:
-
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso
-
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar